top of page

"BORRANDO LAS MENINAS" EN MADRID

 

      Desde que se empezó a dar forma al proyecto, el autor tenía claro cuál debía ser la culminación del mismo, el final más adecuado para que estas 10 obras y sus estudios pudieran empezar a ser expuestas. Este final no era otro que exponer los 10 lienzos  junto a la escultura de Diego Velazquez que se encuentra frente a la puerta principal del Museo del Prado (puerta de Velázquez). Con esta acción se pretendía rendir un pequeño homenaje al genio sevillano.

 

      Desde el estudio, embalados y bien protegidos, salieron los 10 cuadros dirección Madrid. Por otro lado, en un autobús se desplazaron hasta la capital todas las personas encargadas de transportar, fotogarfiar y filmar los cuadros.

 

     La acción fue un éxito en todos los sentidos. El timing se cumplió casi a la perfección, los cuadros en sus distintos recorridos despertaron el interés de los transeuntes, y una vez situados todos en el bulevar del Paseo del Prado, uno junto al otro, quedó casi concluida la acción,levantando la curiosidad, atención y participación de todos los viandantes que se paraban a preguntar, observar y colaborar. Pero aún se consiguió más: colocando los cuadros entorno a la escultura de Velázquez se alcanzaba el objetivo pretendido.

 

      Una vez situados los cuadros en su lugar, la gente que se encontraba allí comenzó a aplaudir. "BORRANDO LAS MENINAS" estaba donde tenía que estar, en el lugar que le correspondía. La imagen de los cuadros ocupando esa plaza presidida por Velázquez es el premio que les queda a todos los participantes en aquella peculiar exposición.

 

      Pasados unos minutos y habiendo transcurrido todo con normalidad, la acción se dió por concluida con todos sus objetivos cumplidos.

     

      No fué el trabajo de una sola persona el que se vió reconocido ese día, fué una agrupación de esfuerzos que debido a su propósito (transmitir una visión distinta de algo tan asumido) estaba condenada a salir bien.

GALERÍA DE IMÁGENES

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

B.M.M. FOTO DE LAURA U.V.E.H.

bottom of page